¿Cómo son las pruebas de grado superior?
Las personas que desean prepararse como profesionales en carreras del ciclo de formación superior necesitan presentar una prueba de acceso de grado superior, la cual, la ser aprobada, le indicará si está capacitado para cursar alguna de las carreras pertenecientes a este ciclo.
El ciclo de formación superior es el más profesional y como requisitos, la persona necesitará tener o estar por cumplir 19 años y poseer su titulo de aprobación como técnico en algunas de las carreras que desea cursar, algunas instituciones gradúan a jóvenes con estos títulos automáticamente al para la secundaria.
Las características de la prueba pueden hacer creer a la persona que la misma es corta y fácil, pero en realidad deberá prepararse muy bien antes de presentarse a ella si realmente quiera aprobarla, muchas de las competencias evaluadas son vistas en los estudios técnicos aprobados con anterioridad por la persona.
Características de la prueba de acceso
La prueba de acceso de grado superior consta de apenas dos partes las cuales evaluarán ciertos aspectos relevantes de la persona que se postula para presentarla, se debe tener en cuenta que en esta prueba es muy importante usar el racionamiento y lógica ya que no dispondrá de apoyo, las partes de la prueba son:
*Común: En esta parte se evaluará la capacidad escrita, madurez y creatividad de la persona, tomando como referencia los estudios ya vistos en bachillerato sobre las lenguas, tanto propia como extranjera, y las matemáticas, donde se medirán las fortalezas de la persona para relacionar su entorno con las competencias.
*Específica: Esta es la parte de la prueba q es considerada mas difícil, en ella se encuentran las competencias para las cuales la persona deberá preparase más profundamente, aquí son incluidas asignaturas de ámbito profesional y son divididas en tres opciones, de las cuales la persona escogerá dos por cada opción.
La opción A consta de economía, lengua extranjera y filosofía, la B de dibujo técnico, tecnología industrial y física, y la C de ciencias de la tierra y el medioambiente, química y biología, dependiendo de la carrera para la cual la persona ya es considerada técnico es q podrá escoger las asignaturas a aprobar.
Esta prueba valorará los conocimientos de la persona que presenta la prueba de acceso de grado superior sobre el campo profesional al que desee ingresar y para la cual ya tiene un juicio promedio, dependiendo de la carrera será enviado a una universidad en concreto para presentar la prueba.
Exención de las partes de una prueba
La exención significa que, dependiendo de la universidad donde se presente la prueba de acceso de grado superior, la persona puede estar exonerada de alguna de las partes de la prueba, cada universidad tiene sus normas sobre este aspecto y es ella la que determinara si la persona queda exonerada.
Las partes de la prueba pueden ser exoneradas cuando la persona presente una carta comprobable de experiencia laboral en el campo profesional que desea cursar, de esta manera se determina que la persona tiene el suficiente conocimiento para aprobar la prueba de acceso de grado superior.