Nif Intracomunitario ¿Qué es y Como Consultarlo?
El NIF Intracomunitario, es el número de identificación, que se consigue después de la inscripción de personas, empresas, profesionales o entidades, en el Registro de Operadores Intracomunitarios, también conocido como VIES.
Este documento permite a las organizaciones o personas, a realizar cierto tipo de operaciones comerciales dentro de la Unión Europea y someterse a un sistema especial de IVA.
Las empresas que realizan una correcta inscripción en el censo VIES, lograrán estar libres del pago de IVA o en su defecto, realizar una declaración a través del mecanismo de autoliquidación.
Las operaciones comerciales sujetas al NIF intracomunitario son las siguientes: Venta y Exportación de mercancías o bienes dentro de la UE; Venta o prestación de servicios en la UE; Importación o compra de mercancías o bienes; compra de servicios a proveedores dentro de la UE.
Para registrarse en el VIES y obtener el Nif intracomunitario, cabe destacar que entre los requisitos se debe tener facturas emitidas o recibidas de proveedores o clientes con sede en otros países de la Unión Europea.
Como consultar el Nif Intracomunitario
Para consultar el nif intracomunitario la sede electrónica ofrece un servicio de consulta de la situación de los contribuyentes en el registro de operadores intracomunitarios, mejor conocido como consulta VIES, que se encuentra en el apartado de la sede electrónica; todos los trámites, otros servicios, VIES.
El sistema VIES es un motor de búsqueda perteneciente a la Unión Europea, al realizar una búsqueda en él, se extraen los datos de la base de datos nacionales de IVA, si no encuentra información en el VIES debe dirigirse a su administración nacional.
Así podrá confirmar si el número de IVA es o no válido, y si el número está asociado a un nombre o dirección determinados.
Hay tres tipos de consultas diferentes; Operadores Intracomunitarios Españoles, esta opción no requiere certificado electrónico y únicamente es necesario el NIF – IVA del operador que desea consultar.
Operadores Intracomunitarios no Españoles; para esta consulta se requiere de un certificado electrónico y se debe indicar el NIF del peticionario, el código del país del operador intracomunitario y su número de IVA, la consulta se realiza al país del operador intracomunitario.
El último tipo de consulta es, Autoconsulta de operador intracomunitario español; en esta opción se requiere el certificado electrónico del peticionario, para la consulta propia en el registro de operadores intracomunitarios, y el detalle de nombre y dirección.