
Coches corporativos para empleados

Hay empresas que dotan a sus empleados de un vehículo para uso mientras prestan su servicio a la compañía, para ello las razones pueden ser muy diferentes ¿Pero qué realmente los motiva a hacerlo? Existen tres motivos principales para que se dé al personal un coche corporativo:
- El trabajador requiere desplazarle diariamente a su lugar de trabajo pero el transporte es complicado, por lo que la empresa prefiere ofrecer un coche y no perder empleados. Por lo general, no se otorga esa facilidad a cualquiera, sino a cargos que son indispensables o altos en jerarquía.
- La empresa podría darle el coche al trabajador como remuneración en especie, en lugar de tener que aumentarle el sueldo y tener que para más mes a mes.
- Tanto la empresa como el empleado podrían beneficiarse en cuanto a las ventajas fiscales que puede ofrecerles el vehículo.
Cuando una empresa cede un vehículo corporativo a sus empleados es porque les es un compensatorio a ambas partes: a los trabajadores por el desempeño de sus labores y a la compañía porque la satisfacción de la plantilla se reflejará en su productividad.
¿Cuáles son las ventajas de que la empresa asigne un coche corporativo a empleados?
Para muchas empresas los vehículos son vistos como una política de retribución, en ello diversas entidades son flexibles y lo consideran como el complemento del salario correspondiente a sus trabajadores. Los coches corporativos son beneficiosos para las empresas por:
Deducción del IVA (Impuesto de Valor Añadido): con la compra, el mantenimiento y el gasto del combustible del vehículo, la empresa podría deducir casi un 50% del IVA, para eso es preciso demostrar que el coche es utilizado en el desarrollo económico de la compañía. La manera de probarlo es presentando documentación que refleje el trabajo que se realiza haciendo uso del coche, como por ejemplo un listado de clientes a quienes se visita.
Deducción del IRPF (Impuesto sobre la Renta a Personas Físicas): para hacer el cálculo de lo que se debe declarar, es preciso que se tenga en consideración el precio de compra del vehículo, los días que sean particulares entre los 365 días del año, y el 20% es de retribución en especie al trabajador. Esto sucede porque hacienda supone que los vehículos de la empresa son usados aproximadamente un 80% dentro del ámbito laboral y 20% en privado, este último se considera retribución en especie.
En ocasiones cuando estos coches se averían, no es rentable adquirir repuestos nuevos para hacer reparaciones, puesto que si el vehículo está próximo a ser retirado se iría con las piezas nuevas. Por ello una alternativa podría ser comprar en desguaces de citroen, Renault, Toyota o cualquiera que sea la marca del coche a reparar; así además de barato obtiene garantía.