
Todo lo que necesitas saber sobre el líquido de frenos

En el cuidado rutinario de un vehículo revisar los frenos es algo básico, en especial si hacen ruidos o si el vehículo tarda más en detenerse. Si quieres comprar un motor mazda de segunda mano, las mejores opciones las encontrarás en Motores DYG, porque tienen todo lo que necesitarás para tu coche.
Sin embargo, muchos conductores se olvidan de la importancia que tiene el líquido de frenos, a pesar de que este es un líquido esencial. Con el paso del tiempo el líquido de frenos puede llegar a perder eficacia y puede llegar a absorber humedad lo que llevará a la corrosión del sistema hidráulico, entre otros problemas de frenos.
¿Qué es el líquido de frenos?
Este es un líquido especial, el cual produce la potencia que mueve las partes del sistema de frenos del vehículo. Su formulación le permite trabajar a altas temperaturas y alta presión, y es una sustancia que no se puede comprimir, y cuando pisas el pedal del freno lo enviarás a través de las tuberías conectadas a los cilindros de freno en las esquinas del coche.
Básicamente el procedimiento por el que se realiza el frenado será el siguiente:
- Presionas el pedal de freno.
- En este momento se presiona un pistón dentro de la pinza.
- La compresión hace que se acumule presión en el circuito de frenado y mueve el líquido de frenos.
- Después el líquido crea una presión que hace que las pastillas de freno se empujen hacia abajo poniéndolas en contacto con los discos.
Existen varios tipos de líquidos de frenos en el mercado, y dependerá en gran medida del modelo de tu coche el que debes elegir.
¿Cuándo se debe cambiar el líquido de frenos?
Cambiar el líquido de frenos es algo que se debe hacer cada dos o tres años, aunque esto puede variar en función del uso que se le de al coche. También se deben tener en cuenta otras cuestiones como el punto de ebullición, y si el pedal recorre más distancia de la habitual para la detención del vehículo.
En estos casos, puede deberse a un signo de desgaste. Por su parte, para la medición del punto de ebullición, es necesario llevar el coche a un taller y dependerá en gran medida del tipo de líquido que se esté utilizando. Por este motivo, siempre será bueno llevar el coche a un taller mecánico con la finalidad de que se pueda conseguir una lectura precisa de este líquido.
